jueves, 18 de julio de 2013

Faith: a veces tienes que viajar en el tiempo para llegar a tu destino

Faith Portada Cadena SBS

Reseña
Título: Faith (신의)
Serie - Drama (para algunos K-Drama)
Cadena SBS
Géneros: histórico, romance, fantasía, viajes en el tiempo
Año: 2012
País de origen: Corea del Sur
Número de capítulos: 24
Actores: Lee Min Ho, Kim Hee Sun, Yoo Oh Sung, Ryu Duk Hwan, Park Se Young...
Director: Kim Jong Hak
Guionista: Song Ji Na

Sinopsis:
En el año 1351 Choi Young (Lee Min Ho), capitán de la guardia Wudalchi, escolta al nuevo rey de Goryeo (Ryu Duk Hwan) hacia la capital, durante el trayecto la reina (Park Se Young) resulta herida por los enemigos del rey. Para salvarle la vida se necesita a un “sanador divino”, por lo que Choi Young entra a través del “Pórtico de los Cielos” con el fin de encontrar a uno. En realidad, la puerta comunica con el Seúl del año 2012, donde el capitán conoce a Yoo Eun Soo (Kim Hee Sun), una cirujana plástica a quien secuestra y obliga a cruzar la puerta. Los dos se van conociendo, en medio de las intrigas y peligros conjurados por el señor Deokseong, Gi Cheol (Yoo Oh Sung), y de los riesgos para no alterar el pasado tal y como ella lo conoce.

Opinión personal:
He intentado escribir esta crítica sin contar demasiado de la serie, pero al mismo tiempo deseaba comunicar las razones por las que me gustó y la recomiendo; si lo conseguí o no, ustedes lo decidirán (también me disculpo si accidentalmente le arruiné la sorpresa a alguien). 
Pero, les estoy advirtiendo, lo que sigue contiene spoilers
Para mi, los puntos fuertes de Faith son:
1. Las actuaciones: los actores son capaces de transmitir pensamientos y sentimientos más allá de los diálogos que dicen. Representan los miedos, las inseguridades, las ambiciones y nos dan un reflejo de cómo se construye la confianza en una relación entre dos personas con poco en común. De los personajes creados por la guionista a la ejecución que observamos en pantalla, los actores han puesto su propia interpretación para traer a la vida esos caracteres.
Los actores principales logran transmitir una atmósfera de enamorados a través de sus palabras, sus miradas (que hacían que se me erizara la piel XD) y los gestos de amor entre ellos.
2. Los protagonistas: Choi Young es un guerrero que ha luchado en batalla desde muy joven y ha sido capitán de los Wudalchi por siete años (comenzó a los 22). Cuando la serie empieza, su personalidad es oscura debido a las experiencias dolorosas que ha vivido, las cuales lo llevaron a ser como es: serio, inteligente, receloso, acostumbrado a dar órdenes, rudo (incluso grosero), de pocas palabras, pero capaz de actuar con nobleza y protector por naturaleza. Uno de los rasgos más atractivos que le otorgaron a este personaje es la atención que demuestra hacia todo lo relacionado con Eun Soo; por ejemplo, guarda las cosas que ella le regala, y está atento a los cambios que presenta, como si sonríe o deja de hacerlo, si está asustada o feliz; algunas de sus frases me quitaron el aliento (no es mentira *///*). 
Eun Soo es una mujer de 33 años que anhela tener su propio consultorio en un barrio de prestigio; ella es una heroína vivaz, trabajadora, lista, alegre, de carácter fuerte, que no está acostumbrada a seguir órdenes y prefiere decidir por sí misma; su forma de ser lleva a que entre los dos protagonistas se produzcan enfrentamientos, pero su personalidad también le ayuda a defenderse sola en esa época, y a resolver los problemas que atraviesa (en algunas ocasiones resulta ser ella quien protege a Choi Young). Eun Soo tiene que lidiar con el principal conflicto que un viajero en el tiempo encuentra, es decir, las repercusiones que su presencia producen en la historia que conoce.
De su historia conjunta, lo mejor es que vemos cómo se desarrolla, desde la camaradería hasta llegar al amor; su conexión evoluciona a la par que ambos van cambiando: él aprende a confiar, expresar sus sentimientos y encontrar motivos para disfrutar de la vida; ella deja de ser egoísta para pensar en los demás, minimiza su individualismo y empieza a respaldarse en él.
3. Los hechos históricos: la narración se desarrolla en medio de un periodo crucial para la historia de Corea: de cómo el rey Gongmin (1330-1374) consigue ganar influencia dentro de la Corte de Goryeo, con el objetivo de independizar a su país del imperio de Yuan. La guionista Song hizo un trabajo maravilloso al utilizar esta base para construir su ficción histórica, pues nos retrató a un gobernante joven, inexperto, inseguro e idealista, que crece como persona, esposo, amigo y rey; desde la inestabilidad de su posición (pues era visto sólo como un títere de Yuan) se va ganando la lealtad de quienes lo rodean y de esa manera asegura su derecho a dirigir. También maneja la historia de amor entre el rey Gongmin y la princesa Noguk, quienes parecían odiarse cuando en realidad se querían y preocupaban el uno por el otro.
4. La música: la banda sonora se ajusta perfectamente a la serie. Hay canciones que me fascinaron, son conmovedoras y románticas (Carry on de Ali, Because it's you de One Piece, Because my steps are slow de Shin Yong Jae) , asimismo cuando vuelvo a escucharlas rememoro las escenas del drama.
Durante los episodios, los temas instrumentales transmiten las sensaciones que pueden estar teniendo los personajes: peligro (Attack point, Trick), ternura (Moon of the princess), tensión en la batalla (Move & Run, The dangerous time), valor (I am Woodalchi) o melancolía (Sadness).
5. Las intrigas: conspiraciones, traiciones, alianzas, engaños... todo esto suele estar presente cuando se relata la vida en la Corte; independientemente del lugar y la época, existen individuos que ambicionan el poder (político, económico, científico) cuyos deseos personales afectan la vida de otros. En Faith este tema se manejó con habilidad, explicando los motivos por los que cada personaje actuaba, y manteniendo el interés del receptor. Ambos bandos tejían estrategias, mentían o ejecutaban trampas, pero siempre quedaron claras las razones para tomar su decisión.
6. Comicidad: tiene algunas figuras que aportan el lado divertido, distendiendo el ánimo entre escenas, y la escritora también supo cómo y cuándo colocar a los personajes serios en situaciones hilarantes; esto suavizó la carga dramática de cada episodio, transitando entre partes románticas, tristes, de peligro y graciosas. No hay que subestimar el poder de la comedia para alcanzar el equilibrio.
7. La mecánica del viaje en el tiempo: no siempre se dan las explicaciones necesarias para entender porqué se cruza a otro tiempo, al ser ficciones es común que se den por sentado, sin embargo la aportación académica puede dar solidez a la historia. En Faith se da una aclaración que yo nunca había escuchado: las tormentas de radiación solar. Según Eun Soo existía una relación entre las manchas solares y el momento en que la puerta se abría, por lo que aplicando una fórmula determinaba el "Número de Wolf" y calculaba el día y hora para poder viajar en el tiempo.

Ahora bien, los puntos débiles del drama son:
1. Evitar la medicina oriental: al ser la protagonista una cirujana, era normal que las operaciones y cuestiones médicas tuvieran un papel relevante; al principio si se muestra como Eun Soo conjuga sus conocimientos modernos con las técnicas tradicionales, lamentablemente esto fue soslayándose conforme avanzaba la trama. Creo que en un foro leí algo sobre un problema de plagio, pues en el momento de emisión había otro drama que también hablaba sobre un médico del presente que viajaba al pasado (aunque a una época distinta); al parecer iban a suscitarse demasiados parecidos entre las dos historias, por tanto la guionista Song Ji Na redujo los temas de medicina oriental.
2. Escatimaron en los combates: en los inicios se veían personajes con poderes especiales, los cuales manipulaban elementos como el rayo, el fuego, el hielo o el sonido, en fin que había potencial para realizar batallas espectaculares, pero éstas fueron escasas y de corta duración; no malentiendan, hay peleas, aunque los personajes combaten más con espadas o cuerpo a cuerpo. Tal vez lo que escaseo fue el presupuesto y el tiempo para la producción.
3. Confusión con el viaje en el tiempo: estarán pensando que soy necia o que no sé de lo que hablo, pero si bien el aspecto científico de este tema me gustó, la ejecución dentro de la historia me provocó dolores de cabeza e insomnio (así es, soy obsesiva con las cosas que me interesan *-*). Cuando se dice algo acerca de viajar en el tiempo se generan más preguntas que soluciones (lo cual es estupendo si tienes un lado investigador y curioso, de lo contrario se vuelve una pesadilla), y esto sucedió con el salto temporal de Eun Soo. Resumiendo, este punto es ambiguo, ya que puede ser atractivo o repulsivo, dependiendo de la persona que vea el drama.
4. Las prisas: en los últimos episodios es posible apreciar que los eventos se suceden muy rápido, como si las grabaciones y el montaje se estuvieran realizando urgentemente. Esto genera un efecto de inestabilidad en la conclusión de la historia, al descuidarse los enfrentamientos finales y desenlaces de cada personaje importante, por tanto un sutil sentimiento de insatisfacción puede aparecer en el observador.

_______________________

No importa cuántas veces vea este drama, simplemente no me canso de verlo. Para empezar emplea uno de los temas que más me gustan: los viajes en el tiempo; y lo combina con otro de mis géneros favoritos: el histórico. Por eso cuando lo encontré casi no podía esperar para mirarlo, e incluso ahora que ya lo he terminado sigo buscando cosas relacionadas con Faith. Lo último que leí en un foro era que la guionista está adaptando la historia en novela, un total de cuatro libros, y que el segundo volumen ya se ha publicado.
Me agradaría mucho que mi pasión por esta serie se transmitiera a quienes han leído esta reseña, para que como toda buena historia perdure en la memoria. Nunca se sabe, tal vez estaba destinado que encontráramos Faith

lunes, 15 de julio de 2013

Detrás del óleo

Todos hemos escuchado al menos una vez acerca de cosas hechizadas o malditas, objetos aparentemente inofensivos y hasta cierto punto bellos y codiciables que esconden historias terribles u horrendas, que nos hace preguntarnos si alguna pertenencia que ha caído en nuestras manos oculta algún significado oscuro.
Es raro pensar que el mal pueda tocar cosas tan subestimadas como  lo son las pinturas o  retratos antiguos que han sido dejados de lado por sus dueños y no se les da el valor debido, puesto que ya mohosos y empolvados son los bienes que ya ni siquiera se toman por pertenencias. 
Pero es posible que por el mismo hecho de que ya han pasado a segundo plano, sean el escondrijo perfecto para una maldición o posesión de espíritus "chocarreros"; de ahí viene el hecho de que al ser desechados terminen cayendo en manos de personas que al ignorar su poder maléfico  acaban siendo victimas de diversas tragedias y males que mayormente los acarrea a la locura e incluso al suicidio.
Claro que al comprar objetos de segunda mano o recogerlos de algún lugar donde han sido abandonados puede que estos simplemente carezcan de valor y no estén necesariamente hechizados.
Una colección muy sonada, y que se ha denominado como la más embrujada, es la de "Los niños llorones".


Su fama se ve provocada por el hecho de que, según la leyenda, el autor hizo un pacto con el demonio, para que su obra por fin fuera reconocida.
He allí el hecho que causo polémica en todo su país, pues el que antes se creyera un pintor mediocre, se convirtió casi de la noche a la mañana en toda una celebridad, vendiendo miles y millones de copias de la ya mencionada colección.
Sin embargo, como todo se acaba tarde o temprano, el encanto de estas pinturas pronto se transformó en maldición, puesto que se empezaron a producir incendios en los hogares donde estas pinturas eran colgadas.
Desde mi punto de vista, muchos de estos incendios posiblemente fueron coincidencias, a los cuales se les daba de origen la espeluznante colección; sin embargo, como todo esto empezó desde la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo una muy popular leyenda urbana, ya que los cuadros originales siguen desaparecidos al igual que su creador.
Al parecer el pintor desapareció poco después de que las tragedias sucedieran, o tal vez huyo de su país y se le perdió la pista.
Los cuadros retratan, como lo dice el nombre, a unos niños llorando, demostrando a través de sus conmovedoras lágrimas, la cruel realidad de la sociedad durante la guerra. Se sabe también que los niños pintados eran huérfanos, y que poco después de que se acabaran de realizar los cuadros, el orfanato ardió en llamas; he ahí el supuesto origen de la maldición, pues sólo las pinturas se salvaron, según se sabe.

Muchas veces las pinturas que más tarde se denominan embrujadas, no contienen imágenes perturbadoras o terroríficas, algunas pueden parecer bellezas humanas creadas por genios, otras paisajes remotos e inalcanzables. 
Pero lo que tienen en común son los verdaderos cambios que surgen en sus poseedores, los cuales pueden variar desde el deterioro a nivel físico y emocional, hasta la pérdida total de la cordura.
Se cree que el origen de la maldad de estos objetos es algún pacto diabólico o quizás una tragedia que condena a la pintura a buscar constantemente dueño, para acabar con su vida y posiblemente dañar a quienes vivan a su alrededor (eso es lo que me da mas miedo...)
No se sabe precisamente, que ocurre con los creadores de las obras, aunque se cree que terminan igual que sus pinturas, odiados, sin hogar y arrumbados en alguna parte del basurero.

En fin, sólo resta pensar que posiblemente en algún punto de nuestras vidas nos podemos topar con algún óleo fascinante y en cierto grado encantador, que termine dejándonos en el mejor de los casos atados a una camisa de fuerza.
Aunque creo que después de todo, lo que realmente interesa no es en lo que se convirtió dicha obra sino cómo fue que terminó así. Porque cuando se sabe la historia que hay detrás de su terrorífico encanto, es cuando se le aprecia aun más...

sábado, 6 de julio de 2013

Opinión del lector cuando las editoriales interrumpen una serie

Una de las pesadillas de todo lector, es no ser capaz de conocer el final de una historia. Esto no suele ser una preocupación siempre que el libro que estemos leyendo sea autoconclusivo; sin embargo, sabemos que en el caso de las series o sagas existe un vínculo entre los libros que narran las continuas peripecias de los mismos personajes.
Imaginemos lo que habría ocurrido si una serie de libros mundialmente famosa nunca hubiese terminado de ver la luz: ¿los fanáticos de Harry Potter en español habrían aceptado tranquilamente que el séptimo libro no fuera traducido? Bueno, siempre lo podrían comprar en inglés y buscar a alguien que les tradujera; los que disfrutaron leyendo Crepúsculo, ¿hubieran estado contentos si jamás se hubieran publicado los otros libros?
Para bien o para mal, los lectores no tuvimos que pasar por las situaciones anteriores, porque estas series resultaron ser éxitos en ventas. Reconozcámoslo, las editoriales tienen que tomar decisiones considerando los factores económicos, lo cual está bien, es razonable y disculpable. No obstante, opino que los lectores también tenemos derecho a que se nos tome en cuenta, a saber las causas por las que una serie deja de ser publicada.
Mi intención no es ofender a nadie al escribir lo siguiente, solamente quiero expresar mi sentir ante una experiencia personal.
Hace unos años pude leer La yegua blanca de Jules Watson, una novela de género histórico publicada en el 2005 por la editorial Suma de Letras. Me enamoré del libro y los personajes, por la forma en que están descritos sus miedos, sus metas, y la manera en que las circunstancias históricas y el tiempo que pasan juntos los van cambiando. El caso es que inmediatamente después de acabarlo me puse a buscar el siguiente, así supe que se trataba de una trilogía llamada “Dalríada” y que el segundo título es The Dawn Stag; pero lamenté mucho enterarme que la editorial no había publicado los otros dos libros.
Lo que me causa irritación es el desinterés que esta firma al parecer demuestra hacia sus lectores, pues en la página destinada a los comentarios sobre La yegua blanca hay más de 70 mensajes publicados (el primero del 12 de mayo de 2006 y el último del 16 de octubre de 2012), y ninguno de parte de la editorial que explique porque no salieron los otros títulos de la trilogía.
Somos capaces de entender los motivos que los llevan a cancelar una serialización, tal vez nos disgustemos o entristezcamos, pero podemos comprenderlo y al final lo aceptamos. Sin embargo, la apatía hacia nuestras opiniones y al respeto que merecemos como compradores no la asimilamos bien, por ello algunos toman la decisión de no volver a adquirir series o títulos de estas empresas:



Algunos comentarios publicados en la página de la editorial

Diferente es el caso de la serie steampunk conocida como “El protectorado de la sombrilla” de la escritora Gail Carriger; hasta la fecha Ediciones Versátil ha sacado a la luz tres de los cinco títulos que componen la colección:
1. Sin alma
2. Sin cambios
3. Sin culpa
Su trama se desarrolla en un Londres del siglo XIX ficticio, donde la protagonista, Alexia Tarabotti coexiste con hombres lobo, vampiros, fantasmas y demás situaciones extraordinarias. 
Lo que más quiero elogiar de las personas que trabajan en esta firma es: la rapidez con que responden a las inquietudes de sus lectores, la claridad y consideración con las cuales contestan a las preguntas, la sinceridad que reflejan en sus declaraciones, su estilo para tratar con el público, pues van más allá de lo que se les pide, y recomiendan otros libros o autores. ¡Felicitaciones! Hacen un maravilloso trabajo que los lectores agradecemos y recomendamos a nuestros conocidos.




Lectores que preguntan y la editorial que les responde

Para terminar, voy a resaltar que las experiencias relacionadas al comprar una obra literaria seriada, afectan nuestras futuras decisiones como consumidores; algunos acaban prefiriendo no adquirir libros de cierta editorial; otros eligen no comenzar con una colección hasta que estén seguros de poder conseguirla completa; y otros más declaran no leer jamás una serie de libros. 
Los lectores, cuando disfrutamos con una historia, siempre queremos saber el final, si los villanos son detenidos, si la heroína consigue conquistar a su enamorado, si el héroe regresa a su hogar, y si los protagonistas llegan a realizar sus sueños. 
Como dije antes, esto es solamente mi opinión como lectora sin ánimo de perjudicar a nadie, así que gracias a las personas que lo leyeron.

jueves, 4 de julio de 2013

«Porque yo soy la justicia»: una aproximación sociocrítica al manga Death Note

Criminalidad, inseguridad y medios de comunicación

Un sentimiento que todos compartimos en la actualidad, también se encuentra asociado a uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las sociedades urbanas: la inseguridad. En México, según la Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad realizada en 2009 (ICESI,:68, 80 y 83), el 58.5% de los encuestados dijo que los delitos en su municipio habían aumentado en el 2008. El mismo documento menciona que el 69% de la población se siente insegura en su estado; asimismo puede observarse una relación directamente proporcional entre las personas que contestaron sentirse más inseguras y la frecuencia con la que ven, leen o escuchan los noticieros. 
Este sentimiento de inseguridad que genera la violencia criminal, sumado a una sobreexposición de información mediática, parece estar vinculado a una manifestación de desconfianza por parte de la población hacia los órganos de seguridad e impartición de justicia. La misma encuesta menciona que entre el 50% y 62% de los ciudadanos contestaron tener “poca confianza” en las agencias policiales, y entre el 15% y 28% dijo que “nada”. Sin embargo, este conflicto no se limita únicamente al caso mexicano, ya que las encuestas internacionales sobre criminalidad y victimización han señalado su importancia en varias ciudades del mundo.

Razones para estudiar el manga

Se ha mencionado que los cómics pueden contener «mensajes ocultos» en los cuales es posible encontrar aspectos ideológicos dirigidos a la sociedad (Silva, 1977). Considerando los índices de delincuencia en el mundo, puede suponerse que estas creaciones se han acercado al tema de la violencia criminal para expresar ideas entorno a ello. Asimismo, Alberto Salazar comenta que:
Resulta casi imposible expresar que el monólogo gráfico que incorpora un mínimo necesario de párrafos y expresiones textuales, y que concibe un artista o la industria de la historieta carezca de trasfondo cultural, que no tenga significado alguno, de ideas. De nuevo, responder que ello es posible es negar la existencia del mismo objeto (Salazar, 2007: 2 y 3) 
Por ese motivo creo que podría resultar favorable estudiar la percepción de desconfianza hacia la justicia convencional, como tema dentro del cómic japonés Death Note. En el siguiente análisis se observó la función narradora y el papel de dos de los personajes principales; también se tomaron algunas ideas del género fantástico, la novela negra y la policial, pues me parece que el manga emplea una combinación de géneros literarios que hace más que sólo formar un discurso entretenido.

Sobre el manga Death Note

La mayoría sabe que la obra estuvo a cargo de dos artistas mangakas: Tsugumi Ohba (historia) y Takeshi Obata (dibujo). El manga se publicó semanalmente en la revista japonesa Shōnen Jump entre diciembre de 2003 y mayo de 2006, y posteriormente se recopiló en doce volúmenes con un total de 108 capítulos. Existe un volumen número trece llamado How to Read con datos sobre los autores y la serie, pero que no avanza más en la historia; este objeto está más enfocado a un fin coleccionista.
El manga Death Note ha sido traducido y publicado en España por la Editorial Glénat, en México por Editorial Vid y en Argentina por LARP editores. La edición que se usará en este ensayo corresponde a la publicada por Editorial Vid.
Argumento: un estudiante japonés de 17 años llamado Light Yagami, un buen día se encuentra un cuaderno con las palabras «Death Note» en la portada. En el interior tiene escritas unas instrucciones en inglés que dicen: «Los humanos cuyos nombres hayan sido escritos en este cuaderno, morirán.» Sin mucha convicción, pero con bastante curiosidad, Light se lleva la libreta a casa. Cinco días después, Ryuk, un shinigami (significa «Dios de la muerte», y forma parte del folclore japonés.), aparece y se presenta como el verdadero dueño del cuaderno. Luego de descubrir que el shinigami no le hará ningún daño, y de escuchar las consecuencias de usar la libreta, Light le explica que ha tomado la decisión de eliminar a todos los delincuentes, con el fin de «limpiar» al mundo de las personas que lo corrompen.
Cuando los criminales de varios países empiezan a morir a causa de ataques cardíacos, la Interpol decide pedir la ayuda del mejor detective del mundo, conocido como «L». La historia se desarrolla sobre el enfrentamiento entre Light y L, en donde ambos se consideran la justicia.
Un momento sobresaliente del capítulo dos, debido a su carga significativa, es el aparente diálogo entre Light y L, cuando el detective emite un mensaje por televisión para retar al asesino de criminales:
¿Dos narradores en Death Note?

Todo el discurso del manga está ordenado por un enunciador implícito: « […] que siempre está presente en el texto ya que, en definitiva, aunque no tiene voz propia, es el responsable último del texto.» (Redondo, 1995:35) En el caso de Death Note aparentemente tenemos un narrador heterodiegético que:
[…] puede estar presente o ausente […] a mayor “ausencia”, mayor será la ilusión de “objetividad” y por lo tanto de confiabilidad. Porque una voz “transparente”, al no señalarse a sí misma, permite crear la ilusión de que los acontecimientos ahí narrados ocurren frente a nuestros ojos y son “verídicos”, que nadie narra; o bien, en el otro extremo se crea la ilusión de que es el personaje focal el que narra y no otro, en tercera persona. (Pimentel, 2008: 142 y 143)
En la primera parte este narrador aparenta estar fuera de la historia, las contadas ocasiones en que se exterioriza, establece anotaciones de tipo temporal y espacial. De esa manera el discurso promueve una actitud reflexiva antes que constituir una crítica directa, puesto que se preocupa en dejar que los personajes expongan sus argumentos sin privilegiar demasiado la postura de uno en específico.
Es importante mencionar que la historia presenta una división en dos partes, separadas entre sí por un período de cinco años, y las relaciones de los personajes se transforman notoriamente en la segunda parte. Por tanto, queremos aventurar la posibilidad de que sean dos relatos diferenciables, pero contenidos bajo un mismo título. En el inicio de la segunda parte puede reconocerse un cambio de enfoque en el narrador heterodiegético, pues expone juicios de valor que no se encontraron en los primeros capítulos: «El mundo se acercaba a una época de oscuridad regida por este verdugo» (Death Notevol. 7, cap. 60:165). Este es uno de los argumentos en que nos basamos para considerar que se trata de una segunda historia contada seguidamente de la primera. Potencialmente, esta diferenciación corresponde a una elección que pretendía colocar en un mismo nivel a dos posiciones aparentemente rivales: Light y L. Los dos personajes acaban asesinados antes del final del manga, y si aceptamos la hipótesis de dos historias en un mismo discurso, sus muertes son las que establecen el desenlace en cada una de las dos partes: El fallecimiento del primero de ellos ocurre en el capítulo titulado «Página 58: Un secreto inconfesable» y la muerte del segundo en el capítulo «Página 107: Telón».

La inserción de lo fantástico en la realidad

Sobre la literatura fantástica, David Roas nos dice que: « […] es el único género literario que no puede funcionar sin la presencia de lo sobrenatural. Y lo sobrenatural es aquello que transgrede las leyes que organizan el mundo real, aquello que no es explicable, que no existe, según dichas leyes.» (Roas, 2008: 8) La existencia de la Death Note, un cuaderno que otorga a su propietario el poder de asesinar, marca una evidente transgresión sobre el mundo conocido. 
Sobre los shinigamis, sabemos que tienen un lugar asignado dentro de la mitología japonesa, quizá por eso Light sólo experimenta un momento de temor y confusión ante la repentina aparición de Ryuk, pero pasados unos minutos termina aceptando como natural la presencia del dios de la muerte. Por lo tanto, tal vez sea más adecuado hablar de realismo maravilloso que «plantea la coexistencia no problemática de lo real y lo sobrenatural en un mundo semejante al nuestro.» (Roas, 2008: 12). Sin embargo, para un receptor no japonés, la presencia de los shinigamis sólo refuerza lo sobrenatural del discurso fantástico, lo que significa una transgresión más a la realidad.
Para Roger Caillois: «Lo fantástico pone de manifiesto un escándalo, una vulneración […] es, pues, ruptura del orden reconocido» (Ceserani, 1999: 67). La historia de Death Note y el uso que Light hace del cuaderno de la muerte, nos plantean un dilema social y moral, el de la aplicación de justicia; en nuestro entorno apreciamos que las personas cada vez confían menos en la capacidad de las autoridades para tratar con los criminales; ya que la falta de pruebas, las influencias y el poder político ó económico, facilitan que los culpables no sean juzgados, dejando a las víctimas resentidas y con deseos de venganza. Una libreta que otorga el poder de llevar a cabo «justicia por mano propia», deja de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas de justiciaAl derivar de lo sobrenatural, el poder que Light emplea para matar criminales desafía a la convención, donde los sistemas judiciales son los responsables de la justicia, señalándonos su debilidad, la cual se hace perceptible cuando se observa el crecimiento de los índices de inseguridad en el mundo.

La novela negra: las motivaciones del criminal

La novela negra refiere las razones que mueven la realización del crimen. Durante el primer capítulo de Death Note se produce una anacronía (una analepsis: es decir, se suspende el relato presente para contar una historia del pasado), que introduce a un segundo narrador; podemos considerar que se trata de Light relatando un episodio de su pasado a Ryuk. Este desdoblamiento del personaje en narrador, nos remite a la importancia que se da a las causas del crimen en la novela negra, pues se le permite al criminal que narre su versión de los hechos.
En este caso, el relato metadiegético tiene una función explicativa: «En el relato enmarcado, se narran aquellos acontecimientos en el pasado que permitan entender una situación dada en el presente.» (Pimentel, 2008: 151) Gracias al recuerdo de Light conocemos las reacciones que él tuvo al utilizar por primera vez la Death Note, y nos acercamos a comprender su postura; durante el recuerdo queda expuesto su desacuerdo hacia las acciones de otras personas (un chico que intimida a un compañero para quitarle su dinero, el líder de una banda motociclista que molesta a una joven), que le reafirman en su idea de que «este mundo se está pudriendo y son esas personas las que lo arruinan», y si bien se desconcierta cuando descubre que ha cometido dos homicidios con la Death Note, se convence a sí mismo de haber actuado correctamente, pues alguien debía hacer algo.
A pesar de que el manga no se enfoca en la resolución de un crimen, pues desde el inicio sabemos que Light es el responsable de las muertes, está presente la relevancia del acto delictivo en la sociedad. Cuando los criminales comienzan a morir a causa de un infarto sucede lo que Light había previsto: la población cree en la existencia de un personaje justiciero al que bautizan con el nombre de «Kira», que es la pronunciación japonesa de la palabra inglesa killer (asesino), y al que manifiestan su apoyo.

Del género policíaco: detectives excéntricos

Como sabemos, el personaje encargado de la investigación policial en Death Note es L, considerado el mejor detective en el mundo, que a la vez no pertenece a ninguna institución policiaca. Además de su hábito de morderse el pulgar, es poseedor de varias excentricidades, desde su particular manera de sentarse (subiendo los pies) hasta su dieta nada balanceada (siempre aparece comiendo cosas dulces); en algunas ocasiones es capaz de exteriorizar su lado humano, demostrándonos que puede sentir temor y preocupación por sus compañeros y hacia sí mismo. Las características que el género policiaco atribuye al personaje del investigador, pueden resumirse así: 
[…] no pertenece al mundo del delito ni al mundo de la ley: no es un policía pero tampoco es un criminal […] el detective privado es, en cierta medida, un ser marginal, un excéntrico […] muestra una personalidad oscura […] posee un carácter solitario, individualista, poco social, e igualmente comparte rarezas, gustos excéntricos y manías que rebajan el héroe a la categoría de ser humano: palidece, siente miedo (Fernández, 2003: 195 y 197).
Desde su primera aparición L se muestra como una persona solitaria, que se encuentra en una habitación ocupada sólo por una computadora, a través de la cual da sus ordenes a su único contacto: «Watari». A lo largo de la historia manipula y dirige a distintas instituciones de seguridad, como la Interpol, la policía japonesa, el FBI, etc. Esto se debe a que los elementos policiales (dentro del manga) admiten ser incapaces de avanzar en la investigación por sí mismos, y terminan recurriendo a alguien con los recursos que ellos no poseen para continuar.

Conclusiones
       
Finalmente, en el manga Death Note advertimos una fusión de géneros, que además de atraer al lector, permiten una lectura crítica sobre la inconsistencia de los mandos judiciales para satisfacer la necesidad de justicia de las personas. De forma similar, observamos que la elección de los narradores promueve que el receptor reflexione acerca de las situaciones en que se ven involucrados los personajes y las posturas que adoptan. Incluso podemos ver en el tema de la muerte un principio de justicia, ya que ella es imparcial: «Absolutamente a todos los seres humanos les llegará su momento de muerte.» (Death Note, vol. 12, cap. 107: 108).
Por último, este manga me ha llevado a pensar en el problema de la violencia que se extiende dentro de la sociedad. Si con el desarrollo armamentista resulta más sencillo emplear la violencia y asesinar, es probable que el número de víctimas y victimarios vaya en aumento. Al final, opino que el poder de matar continúa estando en nuestras manos.

Bibliografía

*Tsugumi Ohba y Takeshi Obata. Death Note Ed. Vid. Volúmenes 1-12. México, D.F. 2007-2008 
*Remo Ceserani. Lo fantásticoEd. Visor. Madrid. 1999 
*Jorge Fernández, et. al. (eds.) El terror en el cómic. Comunicación social. Ediciones y publicaciones. Sevilla. 2003
*Luz Aurora Pimentel. El relato en perspectivaSiglo XXI. México. D.F. 2008 
*Alicia Redondo Goicochea. Manual de análisis de literatura narrativa. La polifonía textual. Siglo XXl. Madrid. 1995
*David Roas (comp.) Teorías de lo fantásticoEd. Arcos-Libros. Madrid. 2001
*Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI) 2009 (archivo pdf consultado 5/dic/09)
http://www.icesi.org.mx/documentos/encuestas/encuestasNacionales/ENSI-6.pdf 
*Alberto Salazar. «Una aproximación al estudio de la historieta y su innegable trasfondo ideológico» 2007 (archivo pdf consultado 7/dic/09)
*Ludovico Silva. «Los “cómics” y su ideología, vistos del revés». Teoría y práctica de la ideologíaEd. Nuestro tiempo. Caracas. 1977 (archivo pdf consultado 7/dic/09)

miércoles, 3 de julio de 2013

Arte y diseño editorial: los libros de Robin Schone

Mi interés por el tema de las cubiertas data de hace tiempo; soy una persona que se deja influir por la portada de un libro (si bien no es lo que más peso tiene a la hora de decidirme a comprarlo), creo que el trabajo de edición y la obra literaria tienen una relación recíproca. Me parece que una historia que valga la pena, merece una vestimenta adecuada que la acompañe.
Hoy quiero hablarles sobre algunas de las portadas que adornan las novelas de Robin Schone, una autora que escribe ficción histórica, cuyas narraciones nos hablan de romance con evocadoras cargas de erotismo. Las portadas seleccionadas corresponden al trabajo realizado por Raquel Cané (diseñadora e ilustradora) para la editorial Manderley.

El tutor




Sinopsis en la contraportada: Elizabeth Peter es la honorable esposa de un aspirante a primer ministro del gobierno británico. Aunque en sociedad tiene que desempeñar el papel de la perfecta esposa, en su casa su marido se muestra desdeñoso cuando no indiferente con ella. A Elizabeth cada vez se le hace más penoso que su esposo la mantenga alejada de su corazón y de su lecho, y está obsesionada con la idea de volver a seducirlo, de hacer que olvide a sus numerosas amantes aprendiendo las mismas artes que ellas. Para conseguirlo recurre a Ramiel Devington, el hijo bastardo de una noble inglesa y un jeque árabe. Repudiado por la sociedad británica, acepta el reto que le propone la dama, pues intuye que bajo su fría apariencia, Elizabeth esconde un espíritu libre y apasionado que, aunque prisionero de los convencionalismos, ansía escapar y disfrutar de todo lo que la vida le puede ofrecer.




La pintura es creación de Sir Frank Dicksee (1853-1928) un pintor e ilustrador británico de la época victoriana. La obra se conoce como Leila (también llamada Pasión) y fue creada en 1892. Este artista es conocido por emplear temas literarios, alegóricos y bíblicos en sus composiciones y por vestir a sus personajes con suntuosos trajes.


El amante




Sinopsis en la contraportada: A los 36 años, Anne Aimes es una solterona cuyo único atractivo reside en su enorme riqueza. Pero tras su poco atractiva apariencia se esconde una mujer apasionada que desea sentir sobre su piel las más ardientes caricias masculinas. Michel des Anges es el seductor del momento: todos alaban encarecidamente su capacidad para complacer a sus amantes. Y todo lo que le va a costar a Anne son diez mil libras.
Traspasado por la tragedia e impulsado por sus ansias de venganza, Michael busca olvidarse de sí mismo satisfaciendo a una mujer que lo único que le pide es que le dé placer, una mujer que ni siquiera sospecha cuáles son sus más íntimas necesidades o los verdaderos motivos por los que ha aceptado su propuesta. Incapaz de resistir la marea de un deseo cada vez más ardiente, Michael enredará a Anne en una sórdida telaraña en la que el precio del placer será la vida misma...


Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867) es el pintor francés que creó La Grande Odalisque en 1814. La pintura es considerada orientalista, con elementos destacados como los accesorios (turbante, abanico, pipa), la textura y colores de las telas, la postura y el rostro de la mujer. Actualmente puede ser observada en el Museo del Louvre.

La mujer de Gabriel



Sinopsis en la contraportada: La noche de la reinauguración de la Casa de Gabriel, uno de los más famosos establecimientos nocturnos de Londres dedicados al sexo, destruido por un incendio reciente, Victoria Childers subasta su virginidad ante los asombrados clientes. Gabriel, el dueño del local, ofrece dos mil libras por ella, convencido de que ha sido enviada por un antiguo enemigo para matarle. Sin embargo, Victoria no es una asesina, sino una antigua institutriz abocada por la necesidad a tomar una decisión tan drástica para sobrevivir no sólo a la pobreza sino también a su propia soledad. Gabriel, apodado el ángel intocable, frío, implacable y, aparentemente, carente de deseos a causa de una experiencia traumática que parece revivir incesantemente, busca, incansable, al hombre que destruyó todos los sentimientos hermosos que alguna vez llegó a poseer.



La obra llamada Danae and the shower gold (también encontrada como Golden Rain) fue pintada por el académico francés León Francois Comerre (1850-1916), reconocido por sus pinturas de mujeres hermosas, que al igual que Dominique Ingres tienen influencias orientalistas.


Amantes del escándalo



Sinopsis en la contraportada: Casada a los quince y viuda a los cuarenta y nueve, la pueblerina Frances Hart sólo ha conocido los deberes de una esposa y madre, y nunca las alegrías de una mujer. Decidida a ampliar sus horizontes, se atreve a irse sola a explorar Londres en toda su sensual gloria…
Un exitoso abogado y ahora viudo londinense, James Whitcox, sabe qué es el deber pero nunca ha conocido la pasión. Se une a una exclusiva sociedad que se dedica a discutir las relaciones sexuales –pero hablar de los placeres de la carne es algo distinto de experimentarlo–. Entonces Frances Hart, accidentalmente, entra en una de sus reuniones y aporta sus ideas al Club de los Hombres y las Mujeres sobre las necesidades que tiene una mujer, lo cual hace que James ponga en práctica sus teorías…



Herbert James Draper (1863-1920) también fue un pintor de la época victoriana, que empleó los temas de la mitología griega para sus producciones. El cuadro recibe el nombre de Lamia, lo que nos habla de una gran tradición mitológica y folclórica; según el mito griego, Lamia era una reina humana y amante de Zeus, por lo cual Hera asesinó a sus hijos y la convirtió en un monstruo (cuerpo de serpiente, pechos y cabeza de mujer) que envidiaba a las otras madres, llegando incluso a devorar a sus hijos. En el folclore se comenta que las lamias (seres mitológicos con los que se asusta a los niños) están basados en esta reina, y son un antecedente de la figura vampírica.


Llanto de pasión



Sinopsis en la contraportada: Rose Clarring, que lleva doce años casada con un hombre que no la desea, se muere de soledad. Busca la ayuda de Jack Loudon, un abogado de renombre, para desafiar al Parlamento Inglés y obtener el divorcio. Cínico y atormentado por su propia tragedia personal, Jack tan solo aceptará el caso si Rose puede demostrarle que existe una pasión que puede sustituir los votos matrimoniales.
Y así, encuentro tras encuentro, caricia a caricia, los dos se embarcan en un viaje de descubrimiento que les conduce a intimidades que ninguno de los dos podía haber imaginado: sexo que no conoce el pecado; amor sin límites; un vínculo carnal que cura el dolor y la culpa. Juntos, Rose y Jack explorarán el placer definitivo, pero ¿qué deberán sacrificar para reclamar la pasión que tan desesperadamente desean?


El nombre de la pintura es Biblis y corresponde a William Adolphe Bouguereau (1825-1905) un pintor francés académico de temáticas idealizadas (algunas modestamente eróticas). Se dice que es un “pintor por un gusto tonal cercano al decadentismo y la melancolía”. En la mitología griega Byblis se enamora de su hermano gemelo, Caunus. Cuando él se entera de los sentimientos de su hermana decide marcharse, pero Byblis decidida a hacer que la ame lo persigue por el mundo, hasta que finalmente muere a causa del dolor y el agotamiento; debido a las lágrimas que ella derramó se convierte en una fuente.

Y así llegamos al final. Por cierto, mi novela favorita de Robin Schone es Llanto de Pasión, y curiosamente la pintura que más me gusta de las cinco es la de Biblis.
Espero que les haya parecido interesante, y que se den la oportunidad de leer a esta autora. Desde aquí mando las gracias y una felicitación a la escritora y al equipo de diseño responsable de las cubiertas.

Páginas consultadas
*Wikipedia

martes, 2 de julio de 2013

¿Atracción o aversión?: el atractivo de los vampiros en la actualidad

Todos hemos crecido escuchando historias de seres sobrenaturales, personajes con la habilidad de absorber el alma o beber nuestra sangre; el temor que nos producen de niños se convierte en seducción cuando crecemos. La imagen del vampiro muta y se adapta dependiendo del contexto donde se encuentra. Primero formó parte de los mitos y leyendas orales que se transmitían de generación en generación. En tiempos más recientes, hace su aparición en el cine y en las historietas, con la ayuda de los estereotipos basados en las novelas góticas de horror.
No olvidemos que los vampiros también se han materializado en la vida real, a través de los asesinos seriales que imitan sus características, su estilo de vida y sus costumbres. Estos homicidas atraen a sus víctimas de manera muy parecida a la empleada por los bebedores de sangre en la ficción: son encantadores, inteligentes y apuestos. El desenlace de las personas que cayeron en manos de estos asesinos, es semejante al que sufrieron las víctimas de los vampiros en la literatura.
Debido a que deseaba analizar las características de estos seres sobrenaturales, decidí observarlos a través de cuatro relatos.
En el cuento Honor de vampiro (Las mil y una noches), una princesa llamada Dalal se casa con un vampiro, sin saberlo. Este personaje posee la habilidad de cambiar de apariencia, por lo que decide poner a prueba la lealtad de su esposa; adoptando la forma de la tía de Dalal, le pregunta sí es verdad que su esposo es un vampiro. Cuando ella revela el secreto, su esposo intenta devorarla; sólo con la astucia la joven logra salvarse y el monstruo es destruido.
Claro que este hermoso joven era un vampiro auténtico, y de la especie más dañina [...] Luego se fue a recorrer el campo, con el fin de asaltar las caravanas [...] provocar que abortasen las mujeres preñadas, aterrorizar a las viejas y a los niños, chillar escalofriantemente en la noche [...] echar el mal de ojo, visitar las tumbas [...] y originar millares de desgracias. (Robbins, 2004 :63)
Lo más sobresaliente de este malévolo personaje es que el narrador no dice que bebiera sangre, sino que devoraba a sus víctimas por completo; además, entre sus cualidades se encuentran la inteligencia y la belleza, rasgos que sin duda tienen los vampiros de ahora.
John William Polidori es el creador del vampiro seductor, aristócrata bebedor de sangre, que suele atacar a las jóvenes doncellas. El escritor de El vampiro nos ofrece la descripción física de un hombre que, sin duda, resulta irresistiblemente atractivo:
[...] unos ojos de un gris apagado que [...] actuaban como un rayo que presionaba la piel sin llegar a atravesarla [...] Todos aceptaban que era atractivo, pese a la palidez cadavérica de su cara, la cual nunca se había visto iluminada por el rubor de la pasión, la vergüenza o las fuertes emociones. (Robbins, 2004 :14) 
El protagonista del relato, un joven londinense llamado Aubrey, hace amistad con este siniestro personaje conocido como lord Ruthven. Juntos emprenden un viaje por Europa, que es cuando Aubrey nota la malignidad que caracteriza a su compañero. Durante el transcurso de la historia, nos percatamos de las desgracias ocurridas a los individuos que se relacionaron con Ruthven. El relato termina con la muerte de la hermana de Aubrey, quien seguramente no será la última víctima del monstruo.
La importancia del relato consiste en las nuevas cualidades que le otorga al vampiro: la inmortalidad, la costumbre de alimentarse de la sangre de sus víctimas, la lujuria y la maldad pura. También nos presenta la descripción del ataque de un vampiro, en el que chupa la sangre a través de una herida en el cuello; esta imagen es mundialmente conocida gracias a la industria cinematográfica, pero fue Polidori el realizador de ella.
El relato titulado Un supuesto caso de vampirismo (Luigi Capuana) nos narra la aparición de un ser sobrenatural, más parecido a un fantasma que a un vampiro, que atormenta a un matrimonio. El protagonista de la historia se ha casado con una viuda llamada Luisa, pero aparentemente el difunto esposo era un vampiro, que ahora se dedica a atormentar a la pareja:
[...] al mismo tiempo, él (me lo estaba diciendo Luisa) comenzaba a inclinarse sobre el niño que seguía dormido, para hacerle algo terrible... ¡Le absorbía en los labios, igual que si le estuviera chupando la vida o la sangre! [...] ¡Se le ve tan blanco como un cadáver, de lo rosadito que tenía el rostro! Yo creo que él le ha absorbido la sangre, para debilitarlo hasta los límites de la extenuación. (Robbins, 2004 :50)
El vampiro de esta narración tiene una habilidad que los anteriores no poseían: la invisibilidad. Asimismo, el objetivo no es chupar la sangre para alimentarse de ella, sino absorber la vida del infante.
El último relato pertenece a Guy de Maupassant y se titula El Horla. Si bien no se menciona que el atacante sea un vampiro, las características de este ser sobrenatural lo relacionan con los personajes de los cuentos anteriores. Las principales coincidencias son: la invisibilidad, absorber la vida, influir en el comportamiento de la víctima y causar la desgracia de la persona. La trama del relato consiste en un hombre que se encuentra dominado por un ser sobrenatural. Este monstruo emplea una fuerza parecida al hipnotismo, para obligar a la persona a realizar actos en contra de su voluntad. El hombre sufre un ataque semejante al del relato anterior:
De nuevo me he sentido atacado por el extraño, que se arroja sobre mi cuerpo, pega su boca sobre la mía y me absorbe la existencia sacándola de mis labios como lo haría una sanguijuela. En el momento que se sacia, se marcha... Entonces yo me despierto exhausto, tan maltrecho y debilitado que soy incapaz de mover ni un brazo. (Robbins, 2004 :88)
Una de las aportaciones de Maupassant, es considerar al monstruo como una criatura proveniente de otro planeta. Este ser sobrenatural no es atractivo físicamente, es más ni siquiera es visible, pero es astuto y fuerte como todos los vampiros. Lo más interesante es su capacidad para dominar la voluntad, y aunque no comparte el apetito por la sangre (se alimenta de agua y leche) sí absorbe la vida.
En resumen los vampiros nos producen temor y agrado en igual medida. Es inquietante el influjo que tienen en las personas dentro de la literatura, sin embargo, nos resultan atractivos por el misterio que los envuelve y porque nos gustaría poseer su fortaleza y sus cualidades (o algunas de ellas).
Los vampiros seguirán adaptándose, y nosotros los ayudaremos a hacerlo, de esa forma continuarán existiendo; como dijo Maupassant: "un ser que morirá a su debido tiempo, cuando haya llegado al límite de su propia existencia, nunca antes".

Bibliografía
Victoria Robbins (seleccionadora). Relatos de vampiros. Edimat Libros. Madrid. Colección Eclipse. 2004

lunes, 1 de julio de 2013

Bienvenida

Esta es la primera entrada de nuestro blog, y nos pareció adecuado presentarnos. Somos dos mujeres de diferentes edades que disfrutamos con las mismas cosas (libros, películas, animes y mangas), aunque cada una tiene sus gustos.
También nos conocemos de casi toda la vida, después de todo somos familia. 
Nuestra intención al crear "Ideas entre hojas", era tener un espacio propio para expresar lo que opinamos sobre los temas que nos interesan, en donde también pudiéramos dar a conocer algunos textos de nuestra autoría.
Esperamos ser capaces de aportar algo sustancioso (aunque sea minimamente) a los temas que tocamos, y que quienes lean este blog lo encuentren productivo e interesante.


Gracias por leernos y comentar.

AKFG


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...